Las plumas estilográficas han sido un instrumento importante en la historia de la escritura y de grandes escrituras antiguas que nos han ayudado a seguir evolucionando.
El buen funcionamiento de una pluma estilográfica depende en gran porcentaje del llenado del embolo o convertidor, la parte donde se deposita la tinta eventualmente. El convertidor o pistón de la pluma se encuentra en el interior del tamborcillo, una porción del cuerpo de la pluma.
El llenado de la pluma estilográfica es primordial pues de no cambiarla no podemos seguir escribiendo. La tinta es a base de agua existiendo actualmente una gran gama de colores, diámetro, calibre de escritura, al igual que muchas marcas. Todo se resume en el tipo y marca que tu gustes, pero sabiendo que es mejor ir probando otro tipo de marcas y quedarte con tu favorita.
Al terminar de cargar nuestra pluma es importante limpiar los restos de tinta que puedan estropear nuestro papel o incluso manchar nuestra ropa. Sin embargo, al ser a base de agua son machas que salen con cierta facilidad.
A continuación, te diremos como llenar o cargar tu pluma y algunos tipos para hacerlo de la mejor manera.
Métodos de carga de una pluma estilográfica
No existe un único método para la carga de la pluma teniendo en cuenta que la tecnología logra avances en cualquier tipo de industria y las plumas estilográficas no son la excepción.
Al inicio las plumas estilográficas más antiguas usaban un sistema donde no se podía hacer ninguna carga o llenado. Se basaba en sumergir la punta del plumín cada vez que quisiera escribirse, volviéndose un sistema cansado y tedioso. Luego vino el sistema de llenado por goteo y actualmente varios sistemas más modernos y modificados.
- Carga por embolo
Esta estructura va a permitir succionar la tinta del depósito o tintero para luego llenar nuestra pluma. Se introduce el plumín en la tinta y luego se pasa a presionar de este hasta que nos demos cuenta que nuestra pluma se ha llenado. Para finalizar se limpia el plumín con papel o de preferencia algodón luego limpiar el exceso de tinta que pudo haber quedado y evitar así problemas a futuro.
Este es un método muy usado que no resulta cansado para el usuario, pero al final cada escritor elige el sistema de su gusto y este suele estar entre los preferidos.
- Cartucho desechable
Es el sistema más cómodo y el más utilizado por su simpleza y comodidad. Este sistema se basa en el uso de un cartucho desechable donde solo tendrás que abrir tu pluma y reemplazar el cartucho viejo por otro funcional. Lo incorporan muchas plumas de vanguardia y podríamos decir que es un sistema que puede venir y desbancar a los demás.
Existen cartuchos que no se desechan al poder ser llenados por un sistema con émbolo.
- Carga de pistón
Es un sistema muy innovador y muy característico de las marcas Pelikan, quienes además fueron los primeros en emplearlo. Consiste en expulsar el aire del pistón presionándolo y soltar para llevar la tinta al interior y llenar nuestro pistón, así de simple.
Este sistema es muy común también en las plumas estilográficas de ediciones limitadas de Omas y la Montblanc Blue Skeleton, que posee un cuerpo semitransparente que permite ver el nivel de tinta.
- Carga por Leva
Es un sistema poco utilizado y empleado por las marcas de plumas estilográficas. En la actualidad es usado por la casa Delta y consiste en un sistema de vacío en el interior de la pluma. Se levanta la leva introduciendo el plumín en la tinta y al regresarlo a su posición original tendremos un sistema completamente lleno, se podría decir que es parecido a la carga por embolo.
- Carga VacuumPowersystem
Esta marca cuenta con las plumas más conocidas y una de ellas es la pluma Visconti Homo Sapiens. Se debe desenroscar la parte trasera de la pluma y retirarla hasta que salga lo más que pueda, introduces la pluma al tintero donde al mismo tiempo se presionara la parte que jalamos anteriormente dándose el llenado de nuestra pluma.
- Carga media Luna-Cresent Filler
La carga de media luna es a base de una barra interior con una protuberancia exterior que tiene forma de media luna, esta sale al exterior por medio de una ranura en el cuerpo. Cercana a esta estructura se encuentra un anillo de plástico con una abertura del ancho de la media luna rodea el cuerpo. Se gira el anillo hasta que concuerde con la porción de la media luna y presionamos para que deje salir el aire. En el tintero giramos la media luna para que entre la tinta.
Como podemos darnos cuenta los métodos de carga para este tipo de plumas es muy variado esperando las nuevos que están por venir que buscaran tener un sistema de llenado mucho más compacto y rendidor buscando satisfacer las necesidades de sus clientes.
Antes de adquirir una pluma debes saber el tipo de carga que tiene para no realizar un llenado erróneo.